Cómo ser un buen paciente

La semana pasada, el doctor Robert Lamberts publicó en su blog una serie de consejos para que sus compañeros de profesión mejoraran su relación con los pacientes. En vista del éxito obtenido, el lunes decidió dar seis consejos para ser un buen paciente. Y esto, más o menos, es lo que vino a decir:

Cómo ser un buen paciente

1. Tu médico necesita ayuda. Por muy listo que sea el doctor, si el paciente ignora lo que le dicen, no hay nada que hacer. Y si encima el médico cree que realmente seguimos sus instrucciones nunca nos va a poder curar.

2. Sea sincero. En ocasiones puede resultar embarazoso lo que tenemos que contar, pero necesita saberlo. Para solucionar los problemas, el buen paciente le cuenta al doctor la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad.

3. No hay favoritismos. Con alrededor de 3.000 pacientes, los médicos dispensan el mejor cuidado posible a todos y cada uno de ellos. Y siempre intentan mantener una distancia emocional, incluso cuando se trata de otros galenos. Aunque pueden llegar a ser amigos de algunos de sus pacientes, no les hace ninguna gracia comentarios del tipo “este médico me trata mejor por que sabe quien soy”.

4. Deja al personal tranquilo. Hay personas que ven a las enfermeras (y enfermeros) como un obstáculo para llegar hasta el médico y el trato puede llegar a ser muy desagradable. La críticas siempre son bienvenidas, pero de una forma educada y sin alzar la voz.

5. Puedes cambiar de facultativo. La confianza en los conocimientos y en la experiencia del doctor es muy importante. Si no te fías, busca otro. No se va a sentir ofendido.

6. Tome la iniciativa. El que confíe plenamente en su médico no quiere decir que no deba hacer preguntas. Pregunte todo aquello que le preocupe y si unos resultados tardan en llegar, llame. Puede ser que se le hayan olvidado a alguien.

2 comentarios

  1. Ciertamente que el médico necesita de la ayuda del paciente, pero quien más lo esta requiriendo es el paciente mismo y por eso acude al facultativo. Muchas veces y para desfortuna del paciente, la propedéutica del alópata, esta limitada a un patrón de comportamiento. Muchas de las veces los estudios de gabinete, laboratorio y la clínica que se practica, no le permiten establecer un dx correcto, por lo que el tx tampoco lo será. Tengo pacientes que se quejan con sus médicos ya que le dicen que todos los estudios están bien, el paciente le dice a su médico, “pues me voy a morir con puros diéces”. Conocer al paciente en forma integral e interdisciplinaria, nos dará la pauta para un dx y tx más adoc. Hablar de integral es otro tema…

Los comentarios están cerrados.